¿Qué es una Auditoría Eléctrica?
Es un estudio que tiene por objetivo la identificación y prevención de posibles riesgos de una instalación eléctrica así como la obtención de información para la realización de mejoras y modificaciones a la instalación.
Una Auditoria eléctrica conlleva las siguientes estudios:
- Levantamiento de la instalación eléctrica.
- Diagnostico de: conexiones, Canalizaciones, Tableros eléctricos y sus protecciones, Subestación.
- Medición de Redes de tierra: Equipos y Métodos
- Estudio de Calidad Energética
- Balanceo de Carga Eléctrica
- Rediseño Eléctrico
LEVANTAMIENTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Es un trabajo en campo que busca identificar con la ayuda de planos arquitectónicos, cada uno de los elementos de la instalación eléctrica.
OBJETIVOS:
- Identificar en los planos arquitectónicos, la ubicación de los elementos que conforman la instalación eléctrica.
- Medición de parámetros de Voltaje y corriente para la formulación de cuadros de carga de los diferentes tableros eléctricos.
- Generación de un diagrama unifilar.
- Identificación de Circuitos Eléctricos.
DIAGNOSTICO DE CONEXIONES
Consiste en una revisión general de toda la instalación eléctrica con el objetivo de verificar la calidad y buen funcionamiento de la instalación y el cumplimiento de la normativa vigente en el país.
Las Normas aplicadas que se verifican en la auditoría son NEC o NFPA 70E y estándares SIGET
Principales Problemas Identificados en Instalaciones:
Ausencia de una red de polarización o Utilización del Neutro como
- Conductor de Tierra.
- Instalaciones en deterioro y suciedad debido a la falta
- de mantenimiento.
- No se utilizan conectores rectos en cajas de registro ni tableros eléctricos.
- Se realizan Puentes de Unión entre tableros eléctricos sin la conexión de una protección eléctrica.
- No se hacen frecuentes mantenimientos a las subestaciones. Se recomienda al menos una vez al año
MEDICIÓN DE RED DE TIERRA
Los sistemas de puesta a tierra son arreglos de conductores y electrodos generalmente de cobre interconectado con soldaduras exotérmicas, que van enterrados a una profundidad necesaria sobre el terreno natural, cuya finalidad es dirigir las corrientes de falla del sistema eléctrico a tierra.
PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA RED DE TIERRA.
- Obtener una resistencia eléctrica de bajo valor para derivar a tierra Fenómenos Eléctricos Transitorios (FETs.), corrientes de falla estática y parásita; así como ruido eléctrico y de radio frecuencia.
- Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos y/o animales.
- Hacer que los dispositivos de protección sean más sensibles y permitan una rápida derivación de las corrientes de falla a tierra.
- Proporcionar un camino de derivación a tierra de las descargas atmosféricas, transitorios y de sobretensiones internas del sistema.
Métodos para medir redes de tierra:
- Medición de red de tierra utilizando un telurometro tipo clamp
- Medición de red de tierra utilizando un telurometro de picas
ESTUDIO DE CALIDAD ENERGÉTICA
Consiste en un estudio/medición de la demanda energética de una instalación utilizando un analizador de energía. El cual deberá ser instalado durante 7 días como mínimo en horas ininterrumpidas, el periodo entre cada muestreo de medición realizada por el analizador deberá de ser de 15 minutos como mínimo.+
OBJETIVOS
- Comprobación de la capacidad de la instalación eléctrica antes de añadir nuevas cargas.
- Obtención datos históricos flujos de carga, variaciones, niveles y regulación de tensión de la instalación.
- Chequeo de su factura eléctrica. Se verifica la correcta correspondencia de su consumo de energía con lo cobrado por el suministrador de energía.
- Ahorro en la demanda contratada mediante optimización del uso de la energía eléctrica.
- De identificar problemas de Calidad de Potencia Eléctrica (CPE) en la medición, estos serán expuestos y considerados.
A continuación se muestra un ejemplo de los datos obtenidos con un analizador.
BALANCEO Y REDISEÑO DE LA INSTALACIÓN
En esta etapa es donde se realizan todas las recomendaciones a los problemas detectados en la auditoria y se implementan a través de un rediseño de la instalación eléctrica.
OBJETIVOS DEL REDISEÑO:
- Disminuir los riesgos eléctricos.
- Eliminar cargos de multa de la distribuidora.
- Considerar ampliaciones deseadas.
- Redistribución y balanceo de carga para optimizar el funcionamiento del sistema.
- Análisis de la demanda y propuestas para disminuir el consumo eléctrico